TREN MOTRIZ O TREN DE FUERZA
El tren de fuerza es la parte mas importante del automóvil y es el encargado de convertir la energía del combustible en movimiento de los neumáticos para impulsarlo, puede ser de diversas arquitecturas de acuerdo al propósito a que se destine el vehículo. A continuación los esquemas mas comunes utilizados en los automóviles de hoy. En todos los casos es necesario la existencia de un elemento de desconexión/conexión entre el motor y el resto de la transmisión conocido como embrague.
se calienta simple y sencillamente por que su proceso de funcionamiento es a base de un ciclo de combustion que implica la detonacion de un carburante que genera temperatura, los componentes moviles estan sujetos a movimiento y friccion entre componentes esto es obvio que genera temperatura y la temperatura se regula con el sistema de enfriamiento
Esquema clásico utilizado en los camiones ligeros y medianos así como en algunos coches de turismo, fue hasta los años 70 casi universalmente utilizado por la mayoría de los autos con motor delantero.
Esquema de la mayoría de los coches de turismo a partir de los años 80s, el motor es transversal al vehículo y toda la transmisión es un solo conjunto del cual salen los ejes motrices a las ruedas delanteras y directrices al mismo tiempo. Tiene sus ventajas pero la durabilidad es menor que el clásico.
Este esquema es típico de los automóviles 4x4, tiene adicionalmente una caja de reenvío que introduce mas reducción en la transmisión (mas fuerza) y además divide el movimiento a los dos ejes del vehículo. Generalmente el puente delantero puede hacer tracción o no, a voluntad del conductor
Es el caso típico del automóvil ligero de motor detrás, en él hay un conjunto de caja de velocidades y diferencial, del cual salen los ejes motrices directamente a las ruedas traseras.
Este esquema es utilizado en algunos ómnibus grandes ya que dada la longitud, permite colocar el motor entre los ejes delantero y trasero. También se usa el motor detrás del puente motriz con el mismo esquema, claro está, invertido.
De acuerdo a los esquemas vistos el tren de fuerza puede dividirse en:
1.- Motor
2.- Embrague
3.- Caja de velocidades
4.- Caja de reenvío
5.- Barra de transmisión
6.- Puente motriz
TRACCION DELANTERA
Los vehículos con tracción delantera son aquellos que utilizan las ruedas anteriores para transmitir la fuerza del motor al suelo. En la actualidad, la mayoría de los vehículos con tracción delantera llevan el motor y la caja de cambios sobre el eje delantero y en posición vertical. Esto supone una concentración del peso en las ruedas motrices, que favorecen la adherencia del neumático. Los modelos con tracción delantera tienen dos características muy apreciadas por los constructores de automóviles: facilidad y economía en su fabricación. Al no existir transmisión a las ruedas traseras, el piso del coche suele ser plano, con lo que hay más espacio para los ocupantes. En general, se puede afirmar que los vehículos con tracción delantera resultan más fáciles de conducir en malas condiciones de adherencia. Si el asfalto está mojado o con hielo o nieve, es más fácil arrancar con un coche con tracción delantera. Las ruedas delanteras reciben el peso del motor y la caja de cambios, por lo que aumenta la motricidad. Cuando el asfalto está en buenas condiciones y hacemos una arrancada fuerte se produce el efecto contrario: al existir un desplazamiento del peso hacia atrás las ruedas delanteras tienden a patinar.En los coches con tracción delantera las ruedas motrices son además directrices, lo que hace que su comportamiento venga caracterizado por una actitud que se denomina subviradora. Esta situación aparece cuando en un giro se pisa el acelerador más de la cuenta entonces podemos apreciar que el giro real es menor que el que nosotros damos a las ruedas a través del volante (el coche subvira)y el frente del auto tiende a irse al exterior de la curva. La respuesta lógica en estos casos es dejar de acelerar, momento en el cual el coche vuelve a mantener la trayectoria de la curva.
Los vehículos con tracción delantera son aquellos que utilizan las ruedas anteriores para transmitir la fuerza del motor al suelo. En la actualidad, la mayoría de los vehículos con tracción delantera llevan el motor y la caja de cambios sobre el eje delantero y en posición vertical. Esto supone una concentración del peso en las ruedas motrices, que favorecen la adherencia del neumático. Los modelos con tracción delantera tienen dos características muy apreciadas por los constructores de automóviles: facilidad y economía en su fabricación. Al no existir transmisión a las ruedas traseras, el piso del coche suele ser plano, con lo que hay más espacio para los ocupantes. En general, se puede afirmar que los vehículos con tracción delantera resultan más fáciles de conducir en malas condiciones de adherencia. Si el asfalto está mojado o con hielo o nieve, es más fácil arrancar con un coche con tracción delantera. Las ruedas delanteras reciben el peso del motor y la caja de cambios, por lo que aumenta la motricidad. Cuando el asfalto está en buenas condiciones y hacemos una arrancada fuerte se produce el efecto contrario: al existir un desplazamiento del peso hacia atrás las ruedas delanteras tienden a patinar.En los coches con tracción delantera las ruedas motrices son además directrices, lo que hace que su comportamiento venga caracterizado por una actitud que se denomina subviradora. Esta situación aparece cuando en un giro se pisa el acelerador más de la cuenta entonces podemos apreciar que el giro real es menor que el que nosotros damos a las ruedas a través del volante (el coche subvira)y el frente del auto tiende a irse al exterior de la curva. La respuesta lógica en estos casos es dejar de acelerar, momento en el cual el coche vuelve a mantener la trayectoria de la curva.
TRACCION TRASERA
Los vehículos con tracción trasera utilizan las ruedas posteriores para transmitir la fuerza del motor al suelo. El comportamiento característico de este tipo de coches es el sobreviraje, que aparece por exceso de potencia: las ruedas motrices patinan y se inicia un giro del coche alrededor de su propio eje vertical, que se corrige sin las suspensiones dotar a sus coches de un comportamiento determinado, una tracción delantera puede ser sobreviradora, igual que una tracción trasera puede ser claramente subviradora.La tracción trasera permite conseguir más variantes en lo que a posicionamiento de los elementos mecánicos se refiere. Lo normal es que el motor y el cambio estén delante y el diferencial, detrás. La motricidad es buena debido al desplazamiento del peso hacia las ruedas motrices en fase de aceleración. Pero esto sólo se cumple siempre que el terreno tenga adherencia.Otra posibilidad es montar el motor delante pero el cambio en la parte trasera, junto al puente. Las reacciones son como en el caso anterior, con la ventaja de que se consigue un reparto de pesos más favorable. Por último, también se puede ubicar el motor, cambio y transmisión por detrás del eje trasero,o entre el eje trasero y el puesto de manejo. Las dos últimas configuraciones se reservan para modelos deportivos, en busca de una máximo control de dirección, por un lado, y buena motricidad por el otro.Dato históricoSe dice que la tracción delantera es tan antigua como el automóvil, entendido en sentido amplio; pero no es hasta principios de los años 30 cuando ya hay sistemas suficientemente funcionales para tener un cierto éxito comercial.
COMPONENTES Y CARACTERISTICAS QUE INTEGRAN AL TREN DE POTENCIA AUTOMATICO Y ESTANDAR.
Función del sistema de transmisión manual:
Se compone de elementos mecánicos (cadena cinemática) que conducen o transmiten hacia las ruedas motrices del vehículo, el movimiento mecánico de rotación generado por el motor.
Como proporciona diferentes relaciones de transmisión, permite utilizar varias velocidades y torques durante el desplazamiento del vehículo. Y puesto que sirve para aumentar el par motor, facilita el avance del automóvil en todo tipo de camino ya sea hacia delante o en reversa.
Función del sistema de transmisión manual:
Se compone de elementos mecánicos (cadena cinemática) que conducen o transmiten hacia las ruedas motrices del vehículo, el movimiento mecánico de rotación generado por el motor.
Como proporciona diferentes relaciones de transmisión, permite utilizar varias velocidades y torques durante el desplazamiento del vehículo. Y puesto que sirve para aumentar el par motor, facilita el avance del automóvil en todo tipo de camino ya sea hacia delante o en reversa.
Componentes de la transmisión manual:
La transmisión o caja de velocidades manual, consta de diversos engranajes para formar las relaciones de transmisión con las que el vehículo obtiene diferentes velocidades.
Se ubica en el centro de la campana del embrague. Por medio de su astriado junto con el de los discos del propio embrague, esta flecha conduce hacia la transmisión el movimiento generado por el motor.
The Casino of Vegas | DrMCD
ResponderEliminarThe Casino of Vegas is a 시흥 출장안마 luxury hotel and casino set 밀양 출장안마 in 김천 출장샵 an upscale Las Vegas style with 4,750 전라북도 출장마사지 rooms and suites, 104,000 square feet 순천 출장안마 of