TREN MOTRIZ O DE FUERZA DEL AUTOMOVIL







es una de las partes mas importantes del automóvil y es el encargado de convertir la energía del combustible en movimiento de los neumáticos para impulsarlo.

En general el tren de fuerza puede dividirse en diferentes partes cada una con una función específica y lo mas común es que estas partes sean:
  1. El motor: encargado de convertir la energía del combustible en movimiento mecánico en su eje de salida.
  2. El embrague: encargado de conectar/desconectar el motor del resto del tren de fuerza a voluntad del conductor o de forma automática cuando es necesario.
  3. La caja de velocidades: indispensable para adaptar la "fuerza" del motor a las exigencias del camino.
  4. La barra de transmisión (que no está presente en todos los automóviles): que sirve para transmitir el movimiento procedente del motor al mecanismo que hace girar las ruedas.
  5. La caja de reenvío (que solo existe en los automóviles con tracción en más de un par de ruedas): esta es una exigencia de los automóviles con tracción en mas de un par de ruedas y sirve para dividir el movimiento que viene del motor a los respectivos mecanismos que hacen girar las ruedas.
  6. El, o los puentes motrices: constituyen los mecanismos que convierten el movimiento longitudinal al vehículo recibido del motor en movimiento transversal hacia las ruedas. Al conjunto que transforma el movimiento longitudinal en movimiento transversal se conoce coloquialmente como diferencial aunque técnicamente esto no es del todo correcto.

El tren de fuerza puede tener diversas arquitecturas de acuerdo al propósito a que se destine el vehículo. A continuación se muestran los esquemas mas comunes utilizados en los automóviles de hoy.





Esquema clásico utilizado hoy en los camiones ligeros y medianos así como en algunos coches de turismo, fue hasta los años 1970s casi universalmente utilizado por la mayoría de los vehículos con motor delantero.




Esquema de la mayoría de los coches de turismo a partir de los años 1980s, el motor es transversal al vehículo y toda la transmisión es un solo conjunto del cual salen los ejes motrices a las ruedas delanteras y directrices al mismo tiempo. Tiene sus ventajas, pero la durabilidad es menor que el anterior. Normalmente el puente trasero no es motriz.





Este esquema es típico de los automóviles de tracción en más de un par de ruedas, tiene adicionalmente una caja de reenvío que introduce mas reducción en la transmisión a voluntad del conductor cuando es necesario (mas fuerza de tracción) y además divide el movimiento a varios puentes motrices del vehículo. Generalmente el puente delantero puede producir tracción o no a voluntad del conductor.





Este esquema es utilizado por camiones todo terreno y militares. Todos los ejes son motrices por lo que la capacidad de remolque es muy grande y pueden sortear grandes obstáculos. Es típico de los camiones que extraen maderas.






Es el caso típico del automóvil ligero de motor detrás, en él hay un conjunto caja de velocidades-diferencial, del cual salen los ejes motrices directamente a las ruedas traseras. 






Este esquema es utilizado en algunos ómnibus grandes ya que dada la longitud, permite colocar el motor entre los ejes delantero y trasero. También se usa el motor detrás del puente motriz con el mismo esquema pero invertido.


TREN DE POTENCIA



3 comentarios: